I+D+i

Apuesta por la Investigación, Desarrollo e innovación​

Como parte de su compromiso, GENOLOGICA ofrece su experiencia y know-how a los especialistas para la colaboración en proyectos de investigación, así como para la comunicación de sus resultados en congresos y reuniones científicas.

Genologica apuesta por la investigación en el campo de la biomedicina, para el desarrollo de servicios de diagnóstico genético, genética preventiva y farmacogenética, principalmente en las áreas de oncología, cardiología, neurología, ginecología y reproducción, etc. Siendo pioneros en el desarrollo e implementación de servicios diagnósticos en algunas de estas áreas.

Fruto de su interés por la investigación, GENOLOGICA participa activamente en diversos estudios científicos. Algunos de los cuales se muestran a continuación:

    • Blood test for clinical therapy guidance of non-small cell lung cancer patients. LungCARD 2. (H2020-FTIPilot-2015-1. PROYECTO EUROPEO DEL PROGRAMA HORIZON 2020).

    • Desarrollo y validación de un panel de genes para el estudio de familias de alto riesgo de cáncer de colon hereditario y síndromes asociados. Estudio de coste beneficio. Estudio de coste beneficio. Ayudas para la formación de doctores en empresas “Doctorados Industriales”. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD.
    • Estudio para la viabilidad técnica de la detección de forma no invasiva de anomalías cromosómicas fetales a partir de sangre materna. Ayudas para contratos Torres Quevedo. MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD.
    • Caracterización molecular de tumores de cáncer de mama triple negativo como herramienta para el tratamiento personalizado de los pacientes. Eficacia del tratamiento con sales de platino en los subtipos moleculares de cáncer de mama triple negativo.
    • Estudio del sustrato genético de la muerte súbita cardiaca asociada a anomalías congénitas de las arterias coronarias. Junto con la Universidad de Málaga y el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga (Subvenciones para la financiación de la Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud en Andalucía 2013).
    • Estudio experimental y clínico de la válvula aórtica bicúspide. Junto con la Facultad de Biología y Medicina de la Universidad de Málaga y el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga (Proyecto de Investigación de Excelencia, convocatoria 2013).
    • Identificación y asociación de marcadores moleculares del ciclo de los folatos y metilos, para su aplicación diagnóstica en infertilidad humana. Junto con la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga (Proyecto del Servicio Andaluz de Salud, 2012).
    • Influencia del metabolismo del eje folatos-homocisteina en la fertilidad humana: Seguimiento de la selección genética inducida por folatos y relación del eje con las anomalías cromosómicas más comunes. Junto con la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga (Plan Nacional de I+D+i 2008-2011).