Estudio Riesgo Poligénico asociado a cáncer de mama

El cáncer de mama es una enfermedad compleja, heterogénea y multifactorial, en la que intervienen tanto factores genéticos como no genéticos. Se estima que del 5 al 15% de cánceres de mama son hereditarios, el otro 95 al 85 % restante tiene también un componente genético, pero es esporádico, es decir, no heredable.

Existen diversos factores:

El cáncer de mama y ovario hereditario es debido a mutaciones en un conjunto concreto de genes: ATM, BRCA1, BRCA2, BRIP1, BARD1, CDH1, CHEK2, MLH1, MSH2, MSH6, NF1, PALB2, PMS2, PTEN, RAD51C, RAD51D, STK11,

TP53. Son los genes de alta y media penetrancia, ya que mutaciones en uno solo de ellos implican un riesgo elevado de cáncer. Sin embargo, hay muchos pacientes que no teniendo mutaciones en estos genes tienen también un riesgo elevado de cáncer.

Riesgo poligénico a cáncer de mama: Los últimos avances sobre la genética del cáncer han identificado también muchos genes de baja penetrancia, ya que variantes en ellos producen un riesgo muy bajo de forma individual pero su efecto combinado, conocido como puntuación de riesgo poligénico (PRS), puede ser sustancial. Estudios recientes han descrito y seleccionado unas 80 variantes genéticas (SNPs; del inglés Single Nucleotide Polymorphism) para configurar un cálculo de riesgo poligénico a cáncer de mama que ha probado ser muy útil en la estratificación de mujeres según su riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Otros algoritmos de predicción de riesgo basados en la historia clínica y familiar: Además, estos riegos de componente genético pueden calcularse otros riesgos de cáncer de mama basados en otros factores personales y familiares como son: etnia, antecedentes familiares de primer y segundo grado diagnosticado de cáncer, la edad, el peso, la altura, edad del primer periodo menstrual, número de descendientes, etc.

Este estudio integra estos tres factores para proporcionar un riesgo global.

¿Cómo puedo solicitar más información?